20140404

Ícaros del cielo cubano

En Cuba muchos son los jóvenes que desafían las leyes de la física mediante el parapentismo, el paracaidismo y el paramotorismo. Del 31 de marzo al 6 de Abril de 2014 será el Campeonato Nacional de Parapente en Santiago de Cuba

Dicen que todo ser humano sueña con poder volar, y no me refiero al simple hecho de viajar dentro de un aparato metálico o con la imaginación, sino del contacto directo con las nubes, el viento y la inmensidad del cielo.

Y, aunque en la mitología griega el famoso Ícaro no logró hacer el cuento, en Cuba muchos son los intrépidos, jóvenes en su mayoría, que desafían las leyes de la física y se aventuran a conquistar el espacio aéreo, gracias sobre todo a las oportunidades que les brinda la práctica de deportes como el parapentismo, el paracaidismo y de manera más reciente, el paramotorismo.

El primero llegó a la isla en la década del 90, gracias a la colaboración de la federación española de la disciplina, y con ello se acrecentó dentro del círculo de amantes del aire, el gusto por la práctica del vuelo libre.

El equipo está conformado por un planeador ultraligero, flexible, de forma rectangular y con un peso inferior al del piloto, y se considera una modalidad del paracaidismo con la diferencia de que se realiza corriendo desde pendientes o quebradas muy empinadas.

En un principio, la localidad del Abra de Mariana, ubicada en el municipio San Antonio del Sur del territorio más oriental de Cuba, se presentó como una zona poseedora de excelentes cualidades climáticas y geográficas que hicieron posible la efectiva práctica del parapente, lo mismo de ladera, como térmico o de cross country y en menor medida del Ala delta.

Desafortunadamente, a pesar de que el espacio fue durante algún tiempo la sede de varios eventos nacionales y extranjeros, en la actualidad se ha limitado su explotación con estos fines, lo que no quiere decir que se haya abandonado el parapentismo, muy por el contrario, pues otras localidades del país como Santiago de Cuba, La Habana, Matanzas y Holguín, resultan totalmente idóneas para la práctica de dicha especialidad.

Los certámenes nacionales se continúan celebrando, destacando entre ellos la Copa 26 de Julio, la Liga Oriental y el Campeonato cubano de parapente que se realiza cada dos años y cuya última sede fue el territorio santiaguero en 2012. En agosto pasado se incorporó una nueva competencia: la Copa Nacional de Parapente Deportivo Policarpo Álvarez In Memoriam.

La misma tuvo lugar en Sagua de Tánamo, en la nororiental provincia de Holguín, y a la cita asistió como invitado el español Javier «El Malaguita» Tejeiro López, Campeón Mundial de la especialidad, quien deleitó con fenomenales acrobacias al público presente.

Este año se tiene previsto la realización del campeonato nacional cuya sede será la Ciudad Héroe y hasta la fecha se prevé la presencia de más de 40 competidores cubanos, destacando en el número de participantes la provincia Granma, campeón vigente de la anterior edición de la lid, la cual contará con tres equipos en competencia.

Hasta el momento, unos quince pilotos extranjeros han confirmado su participación, incluyendo una amplia delegación francesa conformada por 10 parapentistas. Por su parte, Venezuela, Irlanda, Jamaica, Holanda y Alemania serán representadas cada una con un competidor.

Otras formas de volar

Cuenta la historia que el paracaidismo es la modalidad más añeja de esta singular práctica, sin embargo, también se considera la más costosa por la cantidad de recursos que precisa, algo que en su momento impidió su máximo desarrollo dentro del país debido al alza de los precios de la hora de vuelo y la escasez de aviones y de equipos aptos para su uso.

No obstante, la masividad que han alcanzado los deportes aéreos en Cuba sirve también de base para que cada año tome protagonismo esta especialidad, a través de la celebración en la primera de las villas fundadas, Baracoa, del evento conocido comoCopa 13 de Agosto, en alusión al cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Con esta lid, no solo se rescató esta práctica dentro del archipiélago caribeño, sino que además, el evento sirve de preparación al equipo nacional de la disciplina, pues en él participan los mejores exponentes del paracaidismo cubano, un torneo que atrae igualmente a representaciones extranjeras, principalmente desde España.

Por su parte, el paramotorismo, otra de las modalidades más atractivas aunque menos conocida de los deportes bajo cielo abierto, se convirtió desde junio de 2013 en todo un acontecimiento para la aeronáutica cubana, pues por primera vez un piloto de la Isla se lanzó a la aventura en uno de estos artefactos para realizar un vuelo inédito desde Varadero al Morro de La Habana, motivado por las actividades del verano en Cuba.

El protagonista de la hazaña fue Luis Alberto García, presidente de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL), quien poco tiempo después volvió a ocupar los principales titulares de la prensa del país al viajar en paramotor sobre el golfo de Batabanó, una travesía de unos 110 kilómetros a una velocidad de 40 a 50 km por hora que lo llevó desde la capital de todos los cubanos, hasta Nueva Gerona, Isla de la Juventud.

El vuelo en paramotor es panorámico y muy parecido al planeo en parapente, incluso con comportamientos similares, pero con la diferencia de que el motor ejerce un torque y hace que el piloto tenga que estar pendiente de ello para corregir la dirección de su vuelo. Los momentos de mayores peligros casi siempre son durante el despegue y el aterrizaje, sin embargo, no se requieren de grandes pistas para asegurar ni uno ni otro, pues un campo de fútbol es suficiente para practicarlo.

En Cuba, el deporte es relativamente moderno, puesto que no hace más de 15 años que se ejerce, ahora como una variante del parapente. Aunque resulta caro y algo arriesgado, la cantidad de adrenalina que dispara bien vale la pena, tanto así, que en la actualidad, en la península ya son 13 clubes y poco más de un centenar de temerarios pilotos los que lo ensayan.
La práctica además, exige de rigurosos conocimientos que van desde la meteorología, el paracaidismo y la mecánica; puesto que la variante de utilizar el parapente con motor, precisa de la correcta aplicación de los mismos para alzar vuelo desde una llanura, viajar a no más de 800 metros de altura a una velocidad entre 50 y a veces más de 60 kilómetros por hora, solo sostenido del parapente, la habilidad del piloto, los instrumentos de navegación, sin olvidar el muy necesario paracaídas de seguridad.

A nivel mundial el récord en paramotor lo exhibe Ramón Morilla, con 1004 km, un vuelo de 14 horas entre Sevilla y las Islas Canarias, realizado en el 2008.

Convocatoria Campeonato Nacional Parapente Puerto Boniato 2014


Convocatoria Campeonato Nacional Parapente Puerto Boniato 2014

A continuación transcribo convocatoria al campeonato nacional de parapente Puerto Boniato 2014, Santiago de Cuba.
Para mayor detalles sobre las condiciones de vuelo en esta zona, consultar Revista Parapente de Perfils No. 86 páginas 39 y 40, ahí se relata el campeonato pasado.
Os esperamos por acá.
CONVOCATORIA OFICIAL.
Para contribuir al progreso del vuelo libre en Cuba a través del desarrollo del nivel competitivo de nuestros pilotos, la
Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL) y el Club de Aviación de Cuba (CAC) convocan al Campeonato Nacional de
Parapente Santiago 2014 a celebrarse del 31 de marzo al 6 de Abril de 2014 en Puerto Boniato, Santiago de Cuba.
Requisitos de participación
1. Tener certificación de pertenencia a la FCVL y aval del instructor del club de procedencia. En el caso de pilotos
extranjeros, presentar certificación de federaciones nacionales correspondientes.
2. Poseer como mínimo categoría P-3 o equivalente en el caso de pilotos extranjeros.
3. Haber abonado, antes de la fecha límite declarada en esta convocatoria, la correspondiente cuota del evento.
4. Aportar los datos de la inscripción y firmar la declaración de responsabilidad.
5. Usar casco de protección.
6. Tener paracaídas de emergencia instalado y debidamente revisado.
7. Presentar cámara digital y/o GPS con su correspondiente cable de descarga y drivers si fueran necesarios.
8. Cada delegación provincial que asiste al evento debe proporcionar un juez.
Reglamento
El Campeonato Nacional de Parapente Santiago 2014 se regirá por el Reglamento de Competición vigente de la FCVL.
Mapa
Cada piloto inscrito recibirá un mapa de la zona de vuelos que incluye la ubicación de todas las balizas que se utilizarán y
otros datos de interés.
Alojamiento
La organización dispondrá, para los pilotos nacionales, de capacidades limitadas de alojamiento que se repartirán según
orden de llegada de cuota de inscripción. El hospedaje será en Villa Trópico desde el 30 de marzo hasta el 7 de abril.
Pilotos invitados
Podrán participar pilotos fuera de competencia. Estos cumplirán los mismos requisitos que los competidores a excepción
del punto 7. Los pilotos invitados contarán con las mismas facilidades del evento. La condición de invitado significa que
su vuelo no será puntuable y que se hará bajo autorización expresa del director técnico.
Inscripción
El proceso de inscripción se ejecutará en dos momentos, ambos obligatorios:
1. Preinscripción mediante giro postal con cuota de inscripción. Fecha límite: 28 de febrero de 2014. Los envíos se
harán a: Javier Olivares Lazo, calle Pizarro No. 215 e/ 4ta y 5ta, Rpto. Flores. Santiago de Cuba. C.P. 90300.
2. Inscripción a través de acreditación personal, los días 30 y 31 de marzo, mediante llenado de planillas de datos
individuales, presentación de aval de instructor de delegación de procedencia (para pilotos de la FCVL), firma de
declaración de responsabilidad, entrega de mapa, programa del evento y asignación de dorsal.
Cuota de inscripción
Competidores nacionales, alojados: 150:00 CUP
Competidores nacionales, no alojados: 100:00 CUP
Invitados, alojados: 150:00 CUP
Invitados, no alojados: 40:00 CUP
Competidores extranjeros: 30:00 CUC
Invitados extranjeros: 15:00 CUC
Jueces, director técnico y campeón nacional actual: exentos de pago
Contactos
Luis García, presidente FCVL: telf. 0152640715, email: lugarcia---airfrance.fr
Ernesto Alfonso, vicepresidente FCVL: telf. 0153401493 y 485122, email: puestodireccionbi.grm---infomed.sld.cu
Roberto Urribarres, tesorero FCVL: telf. 6987831, email: robe---elacm.sld.cu
Fulgencio Carmenaty, delegado CAC Santiago, telf. 633182
Sergio Rodríguez, Comisión Técnica: telf. 654864, email: botalin---cultstgo.cult.cu
David Calás Lozano, Comisión Técnica: telf. 0153344267 y 8671141, email: david.calas---gmail.com
Javier Olivares Lazo, Club Vuelo Santiago, email: cl8jol---frcuba.co.cu
Angel Bello, Club Vuelo Santiago: telf. 642905, 0153297281, email: aabello---cees.uo.edu.cu

20140312

CNP Cuba 2014

Inline-Bild 1
We are offering B&B for 8 nights + 1 meal per day and transportation to the flying site or the beach in case of bad weather for 365 CUC. Get Tickets or make contact using the link above


Preparativos del Nacional cubano de 2014 entra en recta final

source: Danyer's blog

Con un total de 35 competidores nacionales confirmados al cierre de la fecha tope de inscripción, y una vez conformado el cuerpo técnico y los jueces, los preparativos del Campeonato Nacional de Parapente Santiago de Cuba 2014 entran en la recta final.

La provincia de Granma vuelve a ser la más representada,la cual traerá tres equipos, entre ellos el de Guisa, liderado por  Alexander Chávez y Alexey Espinosa, Campeón y Sub.campeón nacional de la justa pasada respectívamente. Al igual que el campeón defensor viene a por mantener su título de campeón, la provincia de Granma, que tratará de defender la copa que le acreditó como campeona por provincias en el pasado campeonato.

Un total de quince pilotos extranjeros han confirmado su participación, destacándose Francia, que será representada por una delegación de 10 participantes, entre los cuales repiten su asistencia Jean Blasco y Samuel Sperber, quienes tuvieron una destacada participación en la pasada edición. Venezuela, Irlanda, Jamaica, Holanda y Alemania serán representadas cada una con un competidor.

Como director técnico repite el ya conocido piloto camagüeyano Aramís García, quien con el trabajo realizado en el campeonato pasado, se agenció el respeto de la comunidad de vuelo cubana, y en reconocimiento a ello, se le designó nuevamente con DT, el cual será apoyado con el trabajo de seis jueces seleccionados de entre la comunidad de vuelo, y cabe destacar que algunos de los seleccionados fungió en la misma tarea en la pasada edición.

Sin duda, este campeonato promete con creces, superar en calidad al del 2012, y sobre todo, dejará entrever la calidad y el nivel técnico alcanzado por los pilotos cubanos apasionados del vuelo libre.

Convocatoria Campeonato Nacional Parapente Puerto Boniato 2014

source: Danyer's blog

A continuación transcribo convocatoria al campeonato nacional de parapente Puerto Boniato 2014, Santiago de Cuba.

Para mayor detalles sobre las condiciones de vuelo en esta zona, consultar Revista Parapente de Perfils No. 86 páginas 39 y 40, ahí se relata el campeonato pasado.

Os esperamos por acá.

CONVOCATORIA OFICIAL.

Para contribuir al progreso del vuelo libre en Cuba a través del desarrollo del nivel competitivo de nuestros pilotos, la
Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL) y el Club de Aviación de Cuba (CAC) convocan al Campeonato Nacional de
Parapente Santiago 2014 a celebrarse del 31 de marzo al 6 de Abril de 2014 en Puerto Boniato, Santiago de Cuba.
Requisitos de participación
1. Tener certificación de pertenencia a la FCVL y aval del instructor del club de procedencia. En el caso de pilotos
extranjeros, presentar certificación de federaciones nacionales correspondientes.
2. Poseer como mínimo categoría P-3 o equivalente en el caso de pilotos extranjeros.
3. Haber abonado, antes de la fecha límite declarada en esta convocatoria, la correspondiente cuota del evento.
4. Aportar los datos de la inscripción y firmar la declaración de responsabilidad.
5. Usar casco de protección.
6. Tener paracaídas de emergencia instalado y debidamente revisado.
7. Presentar cámara digital y/o GPS con su correspondiente cable de descarga y drivers si fueran necesarios.
8. Cada delegación provincial que asiste al evento debe proporcionar un juez.
Reglamento
El Campeonato Nacional de Parapente Santiago 2014 se regirá por el Reglamento de Competición vigente de la FCVL.
Mapa
Cada piloto inscrito recibirá un mapa de la zona de vuelos que incluye la ubicación de todas las balizas que se utilizarán y
otros datos de interés.
Alojamiento
La organización dispondrá, para los pilotos nacionales, de capacidades limitadas de alojamiento que se repartirán según
orden de llegada de cuota de inscripción. El hospedaje será en Villa Trópico desde el 30 de marzo hasta el 7 de abril.
Pilotos invitados
Podrán participar pilotos fuera de competencia. Estos cumplirán los mismos requisitos que los competidores a excepción
del punto 7. Los pilotos invitados contarán con las mismas facilidades del evento. La condición de invitado significa que
su vuelo no será puntuable y que se hará bajo autorización expresa del director técnico.
Inscripción
El proceso de inscripción se ejecutará en dos momentos, ambos obligatorios:
1. Preinscripción mediante giro postal con cuota de inscripción. Fecha límite: 28 de febrero de 2014. Los envíos se
harán a: Javier Olivares Lazo, calle Pizarro No. 215 e/ 4ta y 5ta, Rpto. Flores. Santiago de Cuba. C.P. 90300.
2. Inscripción a través de acreditación personal, los días 30 y 31 de marzo, mediante llenado de planillas de datos
individuales, presentación de aval de instructor de delegación de procedencia (para pilotos de la FCVL), firma de
declaración de responsabilidad, entrega de mapa, programa del evento y asignación de dorsal.
Cuota de inscripción
Competidores nacionales, alojados: 150:00 CUP
Competidores nacionales, no alojados: 100:00 CUP
Invitados, alojados: 150:00 CUP
Invitados, no alojados: 40:00 CUP
Competidores extranjeros: 30:00 CUC
Invitados extranjeros: 15:00 CUC
Jueces, director técnico y campeón nacional actual: exentos de pago
Contactos
Luis García, presidente FCVL: telf. 0152640715, email: lugarcia@airfrance.fr
Ernesto Alfonso, vicepresidente FCVL: telf. 0153401493 y 485122, email: puestodireccionbi.grm@infomed.sld.cu
Roberto Urribarres, tesorero FCVL: telf. 6987831, email: robe@elacm.sld.cu
Fulgencio Carmenaty, delegado CAC Santiago, telf. 633182
Sergio Rodríguez, Comisión Técnica: telf. 654864, email: botalin@cultstgo.cult.cu
David Calás Lozano, Comisión Técnica: telf. 0153344267 y 8671141, email: david.calas@gmail.com
Javier Olivares Lazo, Club Vuelo Santiago, email: cl8jol@frcuba.co.cu
Angel Bello, Club Vuelo Santiago: telf. 642905, 0153297281, email: aabello@cees.uo.edu.cu

20140225

Convocatoria Paragliding National Cup Cuba

August 2014 in Sagua de Tanamo

Fwd: de DEIVIS





Paragliding Club "Luces del Alba" from Sagua de Tánamo, Holguin, Cuba invites to all interested to
participate in the 2nd Paragliding National Cup. Named “Policarpo Alvarez Pileta" in Memorian, 11 - 17
August 2014.

The purpose is to increase sport-technical pilot’s level, sharing our experiences, plus greater friendship
and brotherhood among Cuban participants and foreign pilots.

With this event we intend to keep winning and learning advanced flying techniques, demonstrate that sport
is the main key to converge people, also to give the best of Free Flight to Sagua people for a wonderful
and enjoyed air show.

We will have Paramotor exhibitions, Ultralights, Modelers, Parachute Jump who give a rich demonstration
of their skills as a pilot in their air-sport modal and a Kite Festival with primary school children.
The registration quota will be 10 CUC foreign pilots, 50 CUP Cuban pilots.

Sagua de Tánamo is a town nestled in the mountains of Nipe- Sagua-Baracoa, at north-east in province of
Holguin, Cuba. It has over 50,000 habitants , has the Sagua River , a large river, fed by four rivers and
more than 30 affluent, rich in crystalline waters , becoming in the second country's water reserves.
Beautiful places. Main line economic is agriculture, principally coffee.